Los alacranes son un tipo de arácnido que en algunos casos pueden provocar picaduras fatales en las personas, poniendo en riesgo su vida. Actualmente, se conocen alrededor de 1500 especies, de las cuales 25 son venenosas. En Argentina las especies más conocidas son:
TITYUS TRIVITTATUS Es venenoso. Habita en cañerías, túneles, huecos de paredes y lugares de características parecidas.

Tiene pinzas delgadas y delicadas, el aguijón es doble. Es de color miel con bandas en el lomo.
BOTHRIURUS BONARIENSIS Es muy frecuente en regiones del conurbano bonaerense, pero esta especie no representa un riesgo sanitario.
A diferencia del Tityus Trivittatus, se encuentran en jardines especialmente en los meses cálidos .

Tiene pinzas gruesas, rústicas, dorso oscuro y aguijón simple.
SÍNTOMAS Taquicardia /palpitaciones
Dificultad respiratoria
Presión precordial (dolor en el pecho que puede extenderse al brazo, cuello, estómago o espalda)
Salivación
Lagrimeo
Temblores
Vómitos o diarrea
En caso de picadura es fundamental actuar con rapidez y trasladar el paciente al centro de salud más cercano. La medicación es más efectiva si se aplica antes de transcurridas las dos horas del accidente.
Recomendaciones: No realice tratamientos caseros para tratar la picadura.
Si fuera posible lleve al centro de salud el escorpión dentro de un frasco para identificarlo.
Realice limpiezas periódicas en el hogar y tareas de saneamiento.
Tape las rejillas
Sacuda el calzado antes de usarlo
Evite la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, etc. Estos espacios favorecen su aparición.
Fuente: Zoonosis Municipalidad de Magdalena