La “Iglesia Emanuel” donó al municipio 100 máscaras faciales protectoras, las cuales fueron y serán próximamente repartidas a los empleados municipales. Agradecemos el gesto, y el apoyo para cuidarnos entre todos.
En relación a esto la OMS, hace referencia a que el personal de la salud es quien debe, en primera instancia, contar con el mejor equipamiento para evitar el riesgo de contagio intrahospitalario. Sin embargo, la población general, que próximamente deberá salir de la actual cuarentena obligatoria, debería estar provista de algún tipo de protección.
En una nota para Infobae, el Dr. Martín Lombardero, médico cardiólogo especialista en Imagen Cardíaca y miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, comentó la importancia de promover un proyecto que solucione la expansión del virus mientras se reactiva la economía: “Para ello habría dos respuestas: 1) teniendo más exámenes de diagnósticos de COVID-19 para aislar a la gente que lo tenga (…). Y 2) fabricando cobertores faciales sólidos y transparentes para disminuir la forma de transmisión ‘tipo gota’ del virus”.
Para ello, se vienen desarrollando en el país y en el mundo máscaras faciales que superan las experiencias de los barbijos. Una barrera para hacer frente a los gestos involuntarios, evitando que las manos tengan contacto con las vías respiratorias y el sistema conjuntivo. Sus características son altamente beneficiosas porque:
- ofrece protección por debajo del mentón, sobre la frente y zona de las orejas;
- posee puntos de contacto optimizados para mayor comodidad y no dejar marcas en la piel;
- es de rápida esterilización;
- su armado es simple y rápido;
- su ergonomía fue diseñada con escaneos 3D de cabezas y reforzada en puntos críticos;
- tiene la propiedad de anticondensación;
- posee sujeciones de fácil colocación y remoción;
- se encuentra dotada de elásticos ojalados automáticamente y con repuestos para su reemplazo.